¿Alguna vez soñaste con servir una cerveza que hiciste tú mismo? ¡Pues es más fácil de lo que parece! Preparar cerveza en casa es una mezcla entre cocina, ciencia y magia fermentista. No necesitas un laboratorio ni equipos caros. Solo ganas de aprender, algo de paciencia y mucha curiosidad.
Aquí te explico cómo hacer tu primera cerveza casera paso a paso, con lo básico para empezar sin complicaciones.
🧪 ¿Qué es la cerveza?
La cerveza es el resultado de fermentar azúcares de cereales (principalmente malta de cebada) con levadura. Esa levadura convierte los azúcares en alcohol y burbujas (CO₂). El lúpulo se encarga de darle amargor y aroma. Eso es todo: malta, agua, lúpulo y levadura.
🧰 Qué necesitas para empezar
Ingredientes (para 4-5 litros):
- 1,2 kg de malta molida (puede ser extracto de malta líquida para facilitar)
- Lúpulo en pellets (20–30 g, depende del estilo)
- Levadura de cerveza (seca, tipo ale como la Safale US-05)
- Agua potable (sin cloro)
Utensilios básicos:
- Una olla grande (5-7 litros)
- Un fermentador con tapa y airlock (puede ser un bidón de agua con adaptaciones)
- Un termómetro
- Un colador grande o bolsa de maceración
- Botellas y tapones para embotellar (pueden ser recicladas)
🧯 Paso a paso: cómo se hace
1. Macerado (si usas malta en grano)
- Calienta 4 litros de agua a unos 67 °C.
- Añade la malta y deja reposar durante 60 minutos (como una infusión).
- Filtra el grano (con colador o bolsa) y quédate con el líquido: el mosto.
💡 Si usas extracto de malta, puedes saltarte este paso y pasar directo a la cocción.
2. Cocción
- Lleva el mosto a ebullición y añade el lúpulo en diferentes momentos:
- Inicio (amargor)
- A mitad (sabor)
- Final (aroma)
- Cocina por unos 60 minutos, luego enfría lo más rápido posible.
3. Fermentación
- Pasa el mosto a un fermentador limpio y añade la levadura.
- Cierra con el airlock y deja fermentar a temperatura constante (18–22 °C).
- En 7–10 días la fermentación debería estar lista (no más burbujas, sabor más seco).
4. Embotellado
- Añade una pequeña cantidad de azúcar (carbonatación) y embotella.
- Tapa y deja reposar 2 semanas a temperatura ambiente para que forme gas.
5. ¡A disfrutar!
- Enfría, abre con cuidado y sirve tu primer vaso de cerveza artesanal.
- ¡Lo hiciste tú! No hay mejor sabor.
🍺 ¿Qué estilo elegir para empezar?
Te recomiendo hacer una pale ale o una blonde ale: estilos simples, equilibrados y perdonadores para principiantes. No necesitan refrigeración ni técnicas raras.
🔍 Consejos útiles
- Limpia TODO bien. La higiene es clave.
- Sé paciente: no pruebes antes de tiempo.
- Anota lo que haces para mejorar en cada tanda.
- Si algo sale raro, no te desanimes. ¡Forma parte del proceso!
¿Y luego?
Cuando domines tu primera receta, puedes empezar a jugar: cambiar lúpulos, agregar frutas, hacer una negra, una IPA o incluso una cerveza con fermentación mixta.
¿Listo para convertir tu cocina en una mini cervecería?
Tu primera cerveza casera te espera. Y créeme: ¡la segunda siempre es mejor!